Introducción

¿Qué es importante para 2023?

En Sudáfrica, en el 2020, un grupo de expertos asesoró a la Ministra de Asuntos Forestales, Pesca y Medio Ambiente de poner fin a la industria de la cria de leones en cautividad. En el 2021, la Ministra comunicó que iba a seguir este consejo. Esto anunciaba el final proximo de las atracciones turísticas asociadas a la cría de leones en cautividad, el fin de la caza enlatada y el fin de la exportación de esqueletos y huesos de león a Asía donde son convertidos en medicina tradicional china (TCM). 

Esta decisión causó un enorme revuelo entre los criadores de leones en cautividad en Sudáfrica. En los medios de comunicación empezó a aparecer con cierta frecuencia, informaciones sobre la situación de abandono de los leones en las granjas de cría de leones ya que los criadores no quieren cuidar estos animales puesto que ya no tienen futuro como generadores de beneficios. El NSPCA (la asociación sudafricana para la protección de los animales) ha pedido a la Ministra que tome rápidamente cartas en el asunto ya que se están encontrando cada vez más con situaciones preocupantes de leones en estado de inanición. 

La indicación también por el grupo de expertos de que la única solución para los más de 8000 leones en las granjas de cría en cautividad es la eutanasia, no fué bien recibida por las organizaciones animalistas. 

La Ministra, Bárbara Creecy, afirmó en 2022 que había habido un número importante de reacciones y sugerencias en relación a la industria de la cría de leones en cautividad y por tanto quería crear un equipo de trabajo con el fin de recoger todas las sugerencias, aconsejar la forma de colaboración con los criadores de leones y analizar si todos los leones necesitan la eutanasia. Otro trabajo adicional seria conocer el número real de criadores de leones en cautividad, cuantas granjas existen  de cuidar/mimar leoncitos y cuantos esqueletos/ huesos hay en los almacenes. A esto le seguiría una auditoría a los criadores de leones en cautividad. 

El equipo de trabajo debería analizar también cómo involucrar a los criadores que quieran participar en la reducción progresiva de la industria de la cría de leones. Por ejemplo, podría haber algún tipo de ayudas. Este trabajo debería hacerse con la participación de otras organizaciones afectadas como son los santuarios de leones. Quizás, podrian acoger algunos leones provenientes de estas granjas de cría. 

Para los criadores que no quieran involucrase, les espera un futuro complicado. Esta claro que el modelo de negocio que disfrutaban va a desaparecer. Debido a los alarmantes casos que se están conociendo de leones en inanición, va a ser necesario reforzar las regulaciones en relación al bienestar de estos animales así como su cumplimiento estricto. Los criadores tienen una ocasión única de colaborar con el equipo de trabajo y esta seria su última oportunidad. 

El futuro de los leones en cautividad en Sudáfrica sigue siendo incierto, a pesar de haber transcurrido tres años desde que el grupo de expertos presentara sus conclusiones.

Descenso de la población mundial de los leones

En 1950 había mas de 400.000 de leones recorriendo las tierras africanas.

Hoy día, solo hay 20.000 leones que puedan considerarse como silvestres y viviendo en su hábitat natural.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN siglas en ingles) afirma que las poblaciones de leones han disminuido un 43% en los últimos 21 años.

La supervivencia de los leones en estado silvestre se encuentra amenazada por los siguientes factores:

• Invasión por los humanos de los territorios donde habitaban los animales salvajes.

• Conflictos entre humanos y los animales salvajes

• Enfermedades como la tuberculosis bobina, sarna sarcótica, etc.

• Colocación de trampas de lazo para los leones salvajes por su carne (especialmente en África Occidental y Central)

• La caza de trofeos y la caza furtiva

Al mismo tiempo, el numero de leones en cautividad está aumentado hasta el punto que en ciertos sitios en África, hay mas leones en cautividad que silvestres. Los leones en cautividad también son usados para espectáculos como circos y en algunos lugares incluso como mascotas de alto nivel. El país con mas leones en cautividad es Sudáfrica donde es legal el negocio de la cría de leones en cautividad. Acariciar y fotografiarse con cachorros de león así como pasear con leones jóvenes es hoy parte de la oferta turística en Sudáfrica.

El Negocio de la cría de leones en cautividad en Sudáfrica

Aunque hay un gran interés hoy día por parte de los medios de comunicación sobre el negocio de la cría de leones en cautividad, su existencia se remonta a mas de 20 años atrás. La primera vez que se dió a conocer fué en 1997 por un documental de investigación de la BBC llamado „Informe Cook“. Ese mismo año, Gareth Patterson publicó su libro „Muriendo para ser libre“, donde denunciaba como mito la imagen de Sudáfrica como nación preocupada por la Conservación y como entonces, esa imagen era asumida por el mundo sin cuestionarla. Poco después, Chris Mercer and Beverley Pervan, activistas y luchadores por los animales salvajes en Sudáfrica, fundan CACH (Campaign Against Canned Hunting – Campaña Contra la Caza Enlatada), que ha venido luchando contra la caza enlatada desde entonces. Similares campañas de Four Paws y Blood Lions han atraído recientemente la atención de los medios también.

La actividad en Sudáfrica de la cría de leones en cautividad es un suculento negocio.  Hay mas de 8000 leones cautivos y mas de 200 granjas donde los crían y mantienen.

Los leones son explotados desde que nacen hasta que mueren. Los criadores de leones han reducido al “Rey de los Animales“ a una mercancía, no muy diferente a la cría intensiva de ganado en granjas agrícolas.

Las actividades turísticas que incluyen acariciar y fotografiarse con cachorros de león y los paseos con leones jóvenes no se limitan a Sudáfrica, también se están extendiendo a otros países de África.

Continuar: VOLUNTARIADO Y EL CUIDADO DE CACHORROS DE LEÓN

Main image courtesy of Chelui4Lions